Buscar en el sitio


Contacto

JP Evita Cordoba
Santa Rosa 875

351-7076978 Andres

E-mail: jpevitacordoba@hotmail.com

Secretarias

Secretarias

25.10.2012 10:06

Secretaria Barrial

Contacto: Santiago Soto 351-3518693 - Colo Ferraro - Augusto Zarate

Secretaria Comunicacion y Politica

Contacto: Marina Losada 351-3939727 - Tania Ibarra 3543-533783 - Amaranta Navarro

Secretaria Violencia Institucional

Contacto: Andres Guzman 351-7076978 - Cristobal Pecora 351-5197982 - Jota 351-1524363

Secretaria Organizacion y Finanzas

Contacto: Amir Alonso Pinardel - Matias Sosa 351-3715061

Elementos: 1 - 1 de 1

JP Evita Cordoba

Estamos convencidos de que atravesamos el proceso politico, social y cultural mas importante de los ultimos 60 años. Por esta razon es que decidimos organizarnos y a su vez organizar a los diferentes sectores y clases sociales que hoy conforman nuestro pueblo.

Somos concientes de que en cordoba, el proyecto de la sotista, basado en politicas neoliberales, es uno de los proyectos mas antipopulares que existe. El juego sucio con la plata de los jubilados, el deficit con los trabajadores, la mala gestion gubernamental, su acercamiento a la derecha gorila que lidera la oposicion en nuestro pais, y muchas otras razones mas nos dan cuenta de que necesitamos, hoy mas que nunca, organizarnos y hacerle frente a sus politicas para de esta manera lograr una Cordoba mas justa e inlcusiva con nuestros trabajadores y nuestros humildes, una Cordoba nacional y popular.

Creemos que somos la fuerza capaz de llevar adelante este objetivo, pero no solos, sino unidos, organizados y solidarios con todos los jovenes que quieran sumarse a construir una ciudad como lo demanda el proyecto nacional.

 

 

Participa

El proceso politico y la historia nos demanda participacion y organizacion.

Seamos concientes, no queremos volver nunca mas a los años de dictadura, de hiperinflacion, de neoliberalismo ni de politica sectorial.

Hoy tenemos la oportunidad de participar. Vayamos por un modelo de pais justo, libre y soberano.

Sintesis Introductoria

 

Construir Poder Político para dinamizar el Movimiento Nacional

 

La implementación del modelo neoliberal dejo consecuencias nocivas en los jóvenes de la Argentina y entre ellas hay una fundamental: la juventud no está integrada en forma masiva a la construcción de un proyecto político de Liberación Nacional, y esto quedó demostrado en el acto masivo del 25 de Mayo.

Algunos sectores políticos pretenden resolver este problema metiendo a los jóvenes bajo el ala de algún referente y atarlos a la suerte individual de este último. Otros pretenden disfrazar el problema y encajonarlo en una discusión por el cupo juvenil en el marco de la institucionalidad, frenando de esa forma toda la capacidad transformadora de la juventud. Algunos ilusos, un poco más voluntaristas, pero tan liberales como los anteriores, pretenden construir experiencias sociales juveniles y acumular algo de lo organizado en algún ¨partidito de vanguardia¨.

Todos llevan a la Juventud a una política sectorial, que nos margina de la disputa por el poder real en la Argentina. Convierten a los jóvenes en administradores de intereses que no aportan a la construcción del Movimiento Nacional.

 

Nuestro rol

 

Este proceso político sólo puede tener una resolución favorable para el pueblo si logramos construir el Movimiento Nacional, organizando al conjunto de los sectores sociales, políticos, económicos y culturales de nuestra Patria con un objetivo común: el Proyecto Nacional y Popular conducido por Cristina Fernandez de Kirchner.

Nuestro rol es construir poder político y fuerza popular organizada, para aportar a resolver dos tareas centrales, que son a la vez contradictorias y complementarias entre si:

 

Construir el Movimiento Nacional

Dinamizar al conjunto del Movimiento Nacional

 

1. Construir el Movimiento Nacional

 

En la Argentina, los sectores que apoyan el proyecto del Presidente se encuentran fragmentados y en algunos casos enfrentados entre sí. Muchos de ellos pretenden seguir con la lógica de acumulación de la década pasada, donde cuidan su ¨quintita¨ para tener un espacio en la repartija institucional, y sin querer actúan en oposición a la consolidación del proyecto político de Kirchner, por que para avanzar es necesario quebrar todas las ataduras con el pasado.

Por eso creemos que es fundamental construir el Movimiento Nacional y estamos convencidos de que esta es la tarea principal de la etapa política actual, por sobre otras necesidades. Nada debe detener la unidad de los sectores nacionales, porque tenemos un Proyecto de país con el Presidente encabezando la búsqueda de la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política.

 

2- Dinamizar al conjunto del Movimiento Nacional

 

Darle proyección revolucionaria al Movimiento Nacional implica pararse sobre el conflicto social y resolverlo a través de la organización popular, brindándole conducción política y objetivos estratégicos a la organización popular construida hasta el momento.

Nuestra gran ventaja es que no tenemos ningún kiosco que cuidar, no estamos atados a ninguna estructura política liberal. Los sectores juveniles que nos integramos a la política lo hacemos para terminar con los padecimientos que nuestro pueblo tuvo en los 90 y construir una Patria para todos. No importa el sector social del que provengan los jóvenes, lo que importa es la voluntad de transformar ésta realidad que vivimos. El sueño de cambiar la Patria deja de ser una fantasía cuando lo transformamos en acción política de masas. La JP Evita no tendría razón de existencia si nuestros objetivos fueran otros.

 

Si resolvemos estos dos problemas medulares de la política actual, comenzaremos a profundizar el rumbo que el Presidente viene construyendo casi en soledad. Porque cuando escuchamos en la Plaza de Mayo el ultimo 25 de Mayo: ¨Volvimos¨ no pensamos solo 30 años hacia atrás, sino, y fundamentalmente, pensamos, que el Futuro es Nuestro.